La explosión de libertad setentera dejó en Inglaterra films como «Domingo, maldito domingo» en el que John Schlesinger muestra gráfica y expresamente una relación triangular bisexual

La explosión de libertad setentera dejó en Inglaterra films como «Domingo, maldito domingo» en el que John Schlesinger muestra gráfica y expresamente una relación triangular bisexual

La explosión de libertad cinematográfica que se produce con el Nuevo Hollywood en los años 70 (para mí, la mejor década de la historia del cine) se contagia desde sus inicios al resto de cinematografías. Por ejemplo, en la británica, en 1971 se estrena “Domingo, maldito domingo” de John Schlesinger. Si bien ha envejecido mal, su mérito en lo formal y en lo argumental es impresionante, dado que estamos ante una cinta que gira en torno a la bisexualidad de su protagonista y se cuenta de manera abierta, expresa y gráfica.  No es para menos teniendo en cuenta que estamos ante el cineasta que un par de años antes había dado a luz una obra maestra atemporal e igualmente rupturista como “Cowboy de medianoche” y con posterioridad, en 1976, firmaría “Marathon Man”.

Estamos, en efecto y aunque parezca mentira en esas fechas, exponiendo abiertamente la relación triangular bisexual conformada por el personaje que interpreta Murray Head, que mantiene desde hace tiempo una sólida relación secreta con un médico encarnado por un espectacular Peter Finch,  y a su vez una más convencional con Glenda Jackson. Todos saben de la existencia de todos y conforman un triángulo de fuerza esperando a que su protagonista se acabe decantando por alguno de los dos.

Valiente guión de Penelope Gilliatt que se transforma en imágenes vocacionalmente setenteras por parte de un Schlesinger dispuesto a dinamitar las reglas del cine clásico y hacerlas saltar por las costuras, como ya hiciera en su anterior, infinitamente superior, “Cowboy de medianoche”.

Una pena que el resultado final haya envejecido mal y que ni estética ni argumentalmente la cinta haya resistido bien el paso del tiempo.